Estas soltera, no enferma
- Jilary Castro
- 7 abr 2020
- 9 Min. de lectura

Quisiera que este post fuera muy amigable, pero en el fondo sé que no lo será tanto. De verdad quiero que esto que he aprendido en los últimos meses pueda ser de ayuda para ti, aunque muchas de las cosas que plantee puedan ser dolorosas.
Esa situación incomoda de no pertenecer, ni estas casada, ni comprometida, ni en un noviazgo y tampoco hay atisbo de que puedas pasar al otro lado luchas con la idea de no ser suficiente y tratas de arreglarte como si hubiese un problema contigo; solo en tus sueños puedes ver la posibilidad, pero al mirar tu realidad te das cuenta que quizás las miles de fotografías que tienes en tu celular de vestidos de novia, comidas, decoraciones, y lugares preciosos, se quedaran allí, en fotografías. Suena triste, lo sé.
Deja de actuar como si la soltería fuera una enfermedad de la cual debes ser curada
Por mucho tiempo lidie con esta sensación en mi pecho de querer saber que se siente entrar en el club de las “casadas” todo parece mas glorioso de ese lado, hasta que entendí que también hay gloria del lado de acá. Si, si, yo sé que hemos visto todas las predicas sobre soltería y propósito, sobre relaciones, sobre esperar y tal vez este sea uno más del montón de blogs que has leído acerca del mismo tema. Pero quiero que sepas que no es un blog más, hay ventajas preciosas de esta etapa de la vida, que generalmente son obviadas por chicas casadas que escriben blogs sobre soltería, lo cual me parece una ironía. No quiero decir que no deban escribir sobre el tema, pero creo que en ocasiones se olvidan de lo que significa esta etapa y de las miles de preocupaciones que pueden provocar.
Es difícil, sí. Y mas cuando has crecido viendo películas de Disney, esperando como en todas las series o programas que el chico ideal se aparezca y por fin puedas vivir una vida emocionante, todas nos sentimos cenicienta, atadas a la melancolía y esperamos que alguien pueda ver el oro que ni siquiera nosotras nos hemos detenido a ver. Hemos detenido nuestra vida con la idea de que llegue a ser algo que deseamos tener ¿y si no llega? Esta pregunta nos atormenta y a menudo la respuesta que recibimos es “espera el tiempo de Dios” “todo en su tiempo es hermoso” nos consuelan con una mirada compasiva y al final nos sentimos más preocupadas y tristes que antes, es como si nos dijeran esta pobre alma va al exilio eterno. Entonces nos vamos con más preguntas que antes ¿Hay algo mal conmigo? ¿Qué mas tengo que hacer? Y tratamos de revisar todas las áreas rotas de nuestras vidas intentando estar supremamente listas, pero luego vemos a una chica que no cumple con el check list de “preparada para el matrimonio” casarse y todos nuestros ideales parecen derrumbarse ¿Qué esta mal Dios? Solemos preguntar y al parecer es una oración que no pasa del techo. Si se tratara de hacer, creo que muchas ya estarían casadas, pero la realidad no se trata de esto, puedes saber lavar, planchar, cocinar, haber acabado la universidad, tener todas las áreas de tu vida en orden y aun así seguir soltera. Por que no es algo que debas arreglar, porque esta etapa no es una etapa rota. No se supone que debas resolverlo, simplemente vivirla a la altura que implica. Si hasta aquí estás conmigo, es porque conoces esa sensación.
Elisabet, la madre de la voz que clama en el desierto es una clave muestra de esperar toda la vida algo que se desea con todas las fuerzas pero que no llego cuando ella más esperaba que sucediera. En su caso no era casarse, pero sí ser madre. Pasaron los años y estoy segura que vio a sus amigas ser madres jóvenes, que jugaban con sus niños y vivían el embarazo de una forma bella, veía como recibían sus pequeños, los amamantaban y en cuestión de años, estaban esperando de nuevo; y allí estaba ella, orando una y otra vez por ser madre y quizás no cualquier tipo de madre, una madre joven, que pudiese disfrutar a sus pequeños, correr tras ellos, abrazarlos. ¿te identificas? Para mi significaba el querer ser una novia joven, que aun puede hacer tonterías, jugar como niños o besarse bajo la lluvia, pero que ridículo seria una pareja adulta hacer cosas que pertenecen a los adolescentes. Este no es un hecho, pero dentro de mi crecían estas cuestiones que con el tiempo se hacían más evidentes y me atormentaban.
¿Señor? ¿no podré celebrar cada mes de noviazgo? Me sorprendió un día esta pregunta mientras realizaba un regalo para unos amigos, que ridículo seria hacer cartas cuando ya tienes muchos años, pensé, esas cursilerías no son para adultos y tengo que aceptar que se me hizo un nudo en el pecho. Me sentía igual que Elisabet solo que en situaciones de vida diferentes. Quiero decirte que con Elisabet todo estaba bien, era una mujer piadosa y temerosa de Dios. Sus oraciones si eran escuchadas, pero su tiempo no era el tiempo de Dios, y que difícil se nos hace aceptar su tiempo con gozo. Quisiera decir que logró ser una madre joven, pero mentiría, fue madre anciana, que tal vez parecía la abuela de Juan en vez de su madre. Su embarazo lo vivió escondida y créeme que tengo muchas teorías de por qué fue así, pero no va al caso.
Solo pude entender que, el no disfrutar de la temporada en que estas, te privará de abrazar la temporada que llegará. A diferencia de muchas casadas, Elisabet pudo disfrutar de su esposo mas que ninguna otra, tenia en frente de si, la oportunidad de aprender y servir a su comunidad con gozo, de amar y enseñar, de abrazar a otras solteras y guiarles, su tiempo sin maternidad, no era un tiempo estéril, era un tiempo de dar a luz otras cosas que luego serian reflejadas en su maternidad. ¿Si lo aprendió? No lo sé. Lo que si sé, es que no quiero seguir actuando de manera inoportuna, acelerada y amarga a causa de no recibir lo que yo deseo y dejando de lado las oportunidad que si tengo, que muchas casadas ya no podrán tener, porque ya no es su tiempo.
¿Cuál es el fin de enamorarse? Actuamos como si estuviéramos enfermas y necesitásemos ser rescatadas. ¿De que necesitas ser rescatada? ¿es acaso la soltería un castigo del que tienes que ser salvada? ¿sientes que necesitas a alguien a tu lado para cumplir con tu potencial? Si lo piensas, las respuesta serán no, si lo sientes, y eres sincera, la respuesta será sí. Sentimos que tenemos que ser salvadas de esta etapa, si saber que llevaras a tu hogar las cuestiones sin resolver, o dejaras en el olvido aquellos sueños que son para ahora.
En mi caso muchas han sido las ocasiones en donde me he justificado de hacer o no hacer ciertas cosas, aludiendo a mi soltería; y mas cuando siento que estoy en un entorno en donde para ser escuchada necesito un respaldo masculino (Idea que puede ser simplemente el resultado de mi deseo). Si estuviera casada emprendería esto, si estuviera casada haría lo otro, es que si estuviera casada iría a tal lugar, si estuviera casada seria más efectiva, si estuviera casada enfrentaría esto así, y si, y si y si… ¿y si no te casas entonces nunca lo harás? ¿Qué tal si no te has casado por que aun no has hecho muchas cosas que Dios quiere que veas que puedes hacer aun si estas soltera? ¿qué tal si Dios quiere que descubras la grandeza que ya existe en ti y que no has visto por esperar lo que todavía no es tiempo?
No quiero que el amor me encuentre haciendo nada, esto fue algo que cambio mi perspectiva, cada mujer de Dios que se caso y fue una bendición para su hogar, fueron aquellas que descubrieron la belleza y el potencial de la soltería. Rebeca era pastora, Rut una mujer compasiva y trabajadora, trabajaba incansablemente; Débora, una líder para su generación, María una mujer temerosa de Dios que atesoraba sus promesas, Ester no estaba esperando ser reina, había aprendido obediencia, humildad y sencillez de corazón. Y la mujer de proverbios 31:10 sí que había aprendido.
La mujer de proverbios 31:10 es un hit como esposa, pero te aseguro que todo lo que sabe hacer y todo lo que fue no lo aprendió casada, lo aprendió soltera. La soltería no es una etapa de preparación porque eso implicaría otra etapa luego, es un tiempo de aprendizaje. Por que sea que te cases o no, estas viviendo al máximo de tu potencial.
¿Estas viviendo al máximo de tu potencial?
Es en este tiempo en donde debes aprender tantas cosas y descubrirte. Es difícil aprender algunas cosas mientras atiendes dos niños y un esposo. Es en este tiempo en donde puedes aprender dos o tres idiomas, donde puedes comenzar un proyecto y jugártela, es en este tiempo donde puedes escribir un libro, donde puedes servir a la comunidad, donde puedes ir a un viaje misionero sin la preocupación de un esposo en casa, en donde puedes irte de fin de semana con tus amigas, es en este tiempo en donde descubres tus pasiones, en donde aprendes un instrumento, es aquí donde te pruebas a ti misma, que clase de mujer eres. Obviamente son cosas que puedes hacer casada, pero si estas soltera, esta es tu oportunidad.
Una mujer soltera no esta escondida esperando ser hallada, una mujer soltera esta trabajando en sus sueños, conoce los planes de Dios porque es virtuosa, enseñable, compasiva y es difícil que una mujer así actúe como enferma, porque no esta insatisfecha. Esta mujer que nos describe la biblia no está quieta, apática o amargada, tampoco esta esperando que se haga algo por ella, antes ella provoca cambios. No tienes que esperar casarte para ser alguien, Dios ya te hizo alguien y juntos van a reflejar a alguien que es mayor. No te casas para ser sombra, cuando dos personas que son luz se casan, entonces su luz se intensifica
¿Estas siendo luz?
Deja de preocuparte por lo que no sabes que pasara, y preocúpate por descubrir quien eres en Dios y para Dios. ¿Cuándo fue la última vez que intentaste algo nuevo? ¿Realmente te conoces? La mujer de proverbios 31:10 sabe trabajar con sus manos, es una mujer de negocios y maestra, tiene profunda sabiduría osea que es una mujer estudiosa, es una mujer que sabe coser y además es amigable, tiene un corazón compasivo, es decir que abraza una causa, es una mujer segura osea que no se compara, sabe que la belleza no es lo más importante, y no come por ansiedad, es una mujer madrugadora, es decir que es diligente, y podría seguir numerando sus virtudes, pero esta es una mujer que no se construye de la noche a la mañana, es una mujer que supo trabajar en si misma en su tiempo de soltería y no trabajo con el fin de ser hallada. Por que tu puedes tener todas estas virtudes, pero si tu motivación esta en casarte, entonces no has entendido nada. Nuestro fin no es el matrimonio, nuestro fin es reflejar a cristo. Nuestro fin es que nuestras vidas reflejen la belleza de Jesús, entonces si nos casamos llevaremos esa belleza a nuestros hogares. Mujer virtuosa ¿quién la hallará? ¿lo notas? Es virtuosa antes de ser hallada, tu estima no esta en que eres encontrada, tu valor esta en que Dios ya te hizo valiosa y tu debes aprender a ser consiente de tu valor.
Este es el tiempo para descubrirte, para construir, deja de actuar como si estuvieras incompleta, ya en Jesús eres suficiente. Emprende cosas difíciles en este tiempo, enfócate en aprender cosas nuevas, conocer nuevos lugares, ayudar a otros, servir en donde estés, hacer amistades profundas, reírte de ti, conocer nuevas personas, sentirte segura de quién eres. No permitas que el entorno te dicte que eres una mujer incompleta porque no te has casado; mantén tu mente ocupada en el plan de Dios para ti y actúa a la altura de la asignación que has recibido. Recuerda que a las solteras se nos ha encomendado el cuidado de las cosas del señor (1 Cor 7:34) y BRILLA, porque te aseguro que Dios quiere que seas una mujer de proverbios 31:10.
Postdata:
Si tu estas casada y lees este post quiero animarte a que no presiones a tus amigas solteras, no excluyas a otras chicas por no estar en tu misma temporada de vida, ni actúes como si de alguna forma fueses superior, antes utiliza todo lo que has aprendido para ofrendarlo en amor. Ayuda a tus amigas solteras a guardar el corazón y a esperar el tiempo de Dios, evita hacerlas sentir como si se estuviera perdiendo de mucho, inclúyela, escúchala, no intentes casarla con el primero que aparece, pero tampoco actúes como si para ella esta área no fuese importante, afírmala, impúlsala para que viva al máximo de su potencial. Para que cuando llegue su temporada puedan compartirla con gozo. Recuerda lo que dice Tito 2:3-5
Con amor,
Jilary con J
Comentários